Se lanza el Premio SAEL-Tesis de Doctorado
Podrán ser postuladas las tesis defendidas entre el 25 de julio de 2023 y 20 de julio de 2025. Serán premiados los tres primeros trabajos del orden de mérito.
Podrán ser postuladas las tesis defendidas entre el 25 de julio de 2023 y 20 de julio de 2025. Serán premiados los tres primeros trabajos del orden de mérito.
La revista de la Sociedad Argentina de Estudios Lingüísticos ya tiene disponible en línea su nuevo volumen, con acceso abierto en su sitio web. Incluye un dossier sobre lexicografía y neología.
Será del 7 al 10 de mayo, en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan.
La Sociedad Argentina de Estudios Lingüísticos anuncia la publicación de un nuevo título dentro de su colección Volúmenes SAEL. Este libro, editado por Sebastián Sayago y José Silva Garcés, consolida el compromiso de SAEL con…
Es hasta el 10 de diciembre de 2024.
La compilación reúne seis conferencias plenarias del XVIII Congreso SAEL, organizado por la Universidad Nacional de Comahue. Aborda temas fundamentales como variación lingüística, análisis de lenguas y aplicaciones pedagógicas.
La Comisión Directiva convoca a su Asamblea General Ordinaria de Asociados/as. Será el sábado 23 de noviembre, a las 9,30 horas en primera convocatoria y a las 10 horas en segunda convocatoria, tanto en su sede social como en su sala virtual de Zoom.
Coordinado por Mayra Juanatey, este número de la revista de la SAEL presenta artículos sobre manuales y discurso docente y un dossier sobre estudios de la temporalidad en español.
El XIX Congreso de la Sociedad Argentina de Estudios Lingüísticos tendrá lugar en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan, del 7 al 10 de mayo de 2025.
Nos complace informar que se ha publicado el primer volumen de la nueva colección editorial de la Sociedad Argentina de Estudios Lingüísticos (SAEL). «Aportes Disciplinares I» ha sido editado por las Dra. Mariana Cucatto y…