La Sociedad Argentina de Estudios Lingüísticos anuncia la publicación de un nuevo número de su revista RASAL. Se trata del primer volumen de 2025, que ya se encuentra disponible en formato digital en el sitio web oficial de la publicación.
Este nuevo número incluye una serie de artículos que abordan diversas problemáticas y enfoques en el campo lingüístico, como la adaptación de los anglicismos léxicos en la prensa hispánica, las representaciones de la sociedad civil en la campaña legislativa digital 2021 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, una comparación de los mecanismos de expresión del diminutivo en Qom y Pilagá (Guaycurú) y un estudio sobre el tratamiento académico de las lenguas originarias en la Patagonia durante la años cuarenta.
Además, el volumen incluye un dossier temático coordinado por la Dra. Andreína Adelstein, que reúne estudios centrados en cuestiones actuales de lexicografía y neología. En este apartado se incluyen contribuciones que exploran distintos aspectos del registro y análisis de los neologismos, así como su representación en los diccionarios. Se analizan los criterios que guían la inclusión de nuevas palabras en diccionarios digitales en lengua portuguesa, los procedimientos de formación de nuevas unidades léxicas en el guaraní paraguayo, la neologicidad semántica y representación lexicográfica, y la dimensión evaluativa en los colocativos de verbos del español que expresan comportamiento afectivo.
Complementan esta edición las reseñas de los libros “El género del lenguaje y el lenguaje del género. Inclusión, binarismo y sexismo en clave de escrituras y edición” y “Rutinas del mal. Estudios discursivos sobre archivos de la represión”.
Todos los artículos y reseñas de este número de RASAL se encuentran disponibles para su lectura y descarga gratuita en el sitio oficial de la revista:
Sé el primero en comentar en «RASAL publica su primer número de 2025»