Pago de la cuota societaria 2024
La Sociedad Argentina de Estudios Lingüísticos informa los aranceles correspondientes a la cuota societaria de 2024, según la decisión tomada en su Asamblea anual.
La Sociedad Argentina de Estudios Lingüísticos informa los aranceles correspondientes a la cuota societaria de 2024, según la decisión tomada en su Asamblea anual.
Incluye artículos sobre signos de puntuación, sintaxis generativa para modelamiento computacional, interacción en línea, regionalización dialectal del español y uso de marcadores discursivos como competencia pragmática escrita de hablantes de herencia y estudiantes de español como lengua extranjera.
Editado por Patricia C. Hernández y Gema Galvani Gelusini, el libro compila un conjunto de investigaciones presentadas en el 17mo. Congreso de SAEL, celebrado en la Universidad Nacional de Tucumán en 2021. Está a disposición para descarga gratuita.
La revista de la Sociedad Argentina de Estudios Lingüísticos abre la recepción de artículos y reseñas para sus números de 2024. Está indexada en el catálogo de Scielo, Latindex e integra el Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas del CONICET.
Tras un arduo trabajo, la revista de SAEL ahora forma parte del indizador Scielo.
Es el primero de 2023. Incluye un dossier sobre hegemonías y disensos en torno a la regulación del español contemporáneo.
La Comisión Directiva de la SAEL convoca a la Asamblea General Ordinaria de Asociados y Asamblea Extraordinaria para el día 10 de diciembre de 2022 a las 9:00 horas en primera convocatoria y a las 10:00 horas en segunda convocatoria. Entre los temas a tratar en el orden del día, figuran la consideración de la Memoria, Inventario, Balance General, Cuenta de Gastos y Recursos, la determinación de la cuota social y la reforma del Estatuto.
Editado por Carmen López Ferrero, Isolda E. Carranza y Teun A. van Dijk, el libro ofrece un panorama de los métodos y teorías de los Estudios del discurso, su relación con otras disciplinas, los vínculos entre discurso, sociedad y cultura en los diversos países hispanohablantes, cuestiones de discurso y comunicación, y estudios aplicados del discurso.
Estará a cargo del Dr. José del Valle, de The City University of New York. Será el miércoles 19 de octubre, a las 19 hs. por Zoom. La actividad es gratuita, pero requiere inscripción online previa.